Saltar al contenido

Programadores de Riego a Pilas

¿Programadores de riego a pilas? Si estás pensando en comprar uno, has dado con la página que te va a poner al día en menos de 5 minutos. Si en casa, a veces, eres  fontanero, albañil y hasta experto en aires acondicionados, también vas a poder ser jardinero. 

Si  quieres  mejorar tu terraza o jardín, para que tu idea del idílico vergel se pueda llevar a cabo, es primordial que cuentes desde el inicio con un programador de riego a pilas

¿Y por qué a pilas? Pues porque son los más básicos y sencillos de usar. Se limitan a una caja  que tu programas para que cada día riegue un número determinado de veces y durante el tiempo que le indiques.   

Uno de los principales errores del jardinero principiante es dejar en sus manos el riego de su jardín. Pero si tu jardín acaba dependiendo de que puedas regar cada día o no, estarás perdido. Aquí vas a tener la información que necesitas para hacer tu compra. 

¿Qué precios tienen?

El precio de estos aparatos no va a ser un impedimento para que te compres uno. Si no quieres gastar mucho, los tienes estupendos por menos de lo que te cuesta una pizza familiar.  Sus precios se podrían dividir en estos tres grupos:

  • Programadores de Riego a Pilas de gama básica, hasta 20 € – Por menos de este dinero, vas a poderte comprar un programador de riego a pilas analógico con el que programar las veces que quieres regar al día y durante cuanto tiempo. Ideales para principiantes.  
  • Programadores de Riego a Pilas de gama media, entre 20 y 50 € – Por este dinero ya optas a programadores de riego a pilas analógicos y electrónicos, con pantalla digital; que te incluirán programas prefijados o que podrás configurar por semanas.  
  • Programadores de Riego a Pilas de gama media, desde 50 € – A partir de este precio, ya vas a optar por programadores de riego a pilas electrónicos, con programas de riego independientes. Ideales para jardines más especiales

¿Cómo utilizar un Programador de Riego a Pilas? 

Seguramente te esté viniendo a la cabeza la idea de que yo te lo pongo todo muy sencillo, pero es que lo es. Para que te hagas una idea de lo fácil que te va a resultar usarlo, te hemos resumido los pasos a llevar a cabo. 

  1. Sitúa el programador junto al grifo externo: Lo primero que tienes que hacer es poner el programador junto al grifo de tu terraza o jardín y conectarlos. Por lo general, vienen con una boquilla que ya se enrosca directamente en el grifo. Si no es así, usa un trocito de manguera y dos bridas. 
  2. Conecta los tubos de riego al programador: En la boquilla de salida del programador, tendrás que encajar el tubo que llevará el agua hacia tus plantas. A este tubo le conectarás los tubos que vayas a usar, haciendo un agujero en cada punto de salida de riego que quieras tener. 
  3. Programa el riego de tu terraza o jardín: Una vez que está todo conectado, lo único que tienes que hacer es  encender tu programador e indicarle cada cuántas horas quieres que riegue y durante cuánto tiempo. Acto seguido, abres el grifo, y ya está. Sólo tendrás que preocuparte de ir arreglando tus plantas una vez a la semana. 

Lo más importante a tener en cuenta

El mercado está lleno de programadores de riego a pilas, pero no tienes por qué volverte loco mirando modelos. Nosotros lo hemos hecho por ti, para que puedas acertar con tu compra sin complicarte mucho. Estas son las características que van a definir al aparato. 

  1. El sistema de programación: Si compras un programador de riego a pilas analógico te permitirá programarlo cada ciertas horas y que riegue un número concreto de minutos. Es un reloj mecánico que abre y cierra tu grifo. Sin embargo en los electrónicos podrás indicar horarios y duración.
  2. Las zonas de riego que permite: Otra característica fundamental de estos aparatos es cuántas zonas de riego te permiten diferenciar. Los programadores de riego a pilas más económicos suelen ser de una o dos zonas de riego, pero puedes optar a modelos con alguna zona más de riego. 
  3. Las otras funciones que te ofrecen: Si no tienes problema en gastar un poco más de dinero, debes saber que tienes  modelos ecológicos que riegan de forma pausada e inteligente, con un sensor que detecta si ha llovido y no riega; e  incluso, que les puedes añadir el abono o fertilizante. 

La historia de los Programadores de Riego a Pilas hasta 2021

Por si no lo sabes, fueron los israelíes quienes inventaron el programador de riego a pilas. Como las condiciones meteorológicas de este país no permitían apenas cultivar, un ingeniero judío lo creó,  convirtiéndose en el aparato que ha cambiado la agricultura de Oriente Medio. 

También ha supuesto una revolución aquí. En el siglo pasado, los agricultores españoles pasaron de estar 24 horas en sus campos a sólo acudir una vez al día para cuidarlos.  Hoy, millones de ciudadanos en el mundo, los tienen en sus terrazas y jardines. 

¿Por qué los Programadores de Riego a Pilas son un chollo?

Desde el día que instales tu programador de riego a pilas, éste va a ser la mano que mece la cuna de tu jardín o terraza. En pocas semanas, lo considerarás algo básico en tu vida. Son aparatos muy baratos y fáciles de instalar, tal y como te hemos contado. 

Ellos solos te hacen un trabajo diario en silencio del que obtienes tú todos los réditos. Cuando alguien vaya a tu casa, dirá que tú eres un gran jardinero pero no caerá en que no lo serías sin tu programador de riego a pilas, que tan poco te ha costado.

El mejor amigo de tus plantas

Si las plantas pudiesen hablar, te estarían pidiendo a gritos un programador de riego a pilas. ¿Y por qué? Porque estarán cansadas de que unos días las riegues más, otros menos, otros se te olvide y otros decidas, directamente, inundarlas por si pasan sed. 

Además, ahora que están de moda los huertos en terrazas y jardines, ¿vas a perder la ocasión de cultivar tus tomates o pimientos? Pues un programador de riego a pilas es pieza clave que necesitas para acabar comiendo las frutas y verduras que tu plantes. 

¿Qué cambiará tras comprar un Programador de Riego a Pilas? 

El programador de riego a pilas que compres no sólo va a tener controladas las necesidades de agua de tus plantas. También va a propiciar una serie de cambios muy positivos en tu vida, como los que te mencionamos aquí. 

  1. No volverás a derrochar agua, dañando el medio ambiente y a tu bolsillo. 
  2. Vas a poder atreverte a plantar las plantas más exigentes en cuanto al riego, pues la automatización del sistema te permitirá lavarte la manos en cuanto a su mantenimiento. 
  3. Tus vecinos y amigos te admirarán por lo bien cuidado que tienes tu jardín. 
  4. No tendrás que invadir tu jardín todos los días para regarlo, con el consiguiente peligro de que dañes alguna de tus plantas. 
  5. Podrás irte de vacaciones tranquilamente, sabiendo que tus plantas están bien regadas. 
  6. No necesitarás dedicarle a tu jardín más de 1 hora a la semana para que esté perfecto. 
  7. Verás desde la tranquilidad de tu salón como tus tomates y lechugas crecen a un ritmo vertiginoso. 

Nuestra valoración final de los  Programadores de Riego a Pilas

Si has llegado hasta aquí es porque vas a comprar un programador de riego a pilas. Una decisión que va a marcar el éxito de tu jardín. Son aparatos muy básicos y fáciles de instalar. El sistema de tubos al que lo conectas es también es muy sencillo de hacer.

Si quieres arreglar tu terraza o jardín, lo primero que tienes que comprar no son unas tijeras de podar, ni un recogedor para las hojas muertas. Instala primero tu programador de riego a pilas y todo vendrá rodado. ¿A qué esperas? Aquí te dejamos los programadores de riego a pilas más vendidos en Amazon. Elige el tuyo.

Productos Relacionados